El masaje deportivo tiene lugar tras los 30 minutos después de acabar la competición o también es posible que se lleve a cabo durante las 6 horas siguientes a ella.
- Mejorar el rendimiento muscular
- Prevenir y localizar lesiones
- Luchar contra la fatiga
- Aumentar la capacidad de trabajo del deportista
Estos son los objetivos claves del masaje deportivo tras la competición.
La diferencia fundamental que encontramos entre el masaje deportivo y el terapéutico es que el primero se encuentra dentro de la práctica deportiva, tanto a nivel entrenamiento como a nivel competición.
Cómo hemos comentado antes el masaje deportivo se puede llevar a cabo durante las 6 horas posteriores la competición, aunque siempre teniendo en cuenta que debe ser tras la recuperación de la frecuencia cardíaca y respiratoria y después de haber realizado los estiramientos convenientes.
En esta fase pos competición el masaje se caracteriza por:
- Ser corto
- Ser intenso
- Ser lento
- Ser profundo
La mayoría de las personas piensan que lo más importante son las técnicas que se utilicen, y es verdad, es una de las partes más importantes, pero no podemos olvidarnos del momento. Hay que saber cuál es el momento clave para la realización del masaje deportivo tras la competición. Esto se debe a la fragilidad y sensibilidad de las fibras musculares después de una sobresolicitación tan importante como por ejemplo una media maratón.
Con el masaje deportivo tras la competición podremos conseguir:
- Eliminar los espasmos musculares
- Eliminar los metabolitos de desecho
- Relajar la musculatura de deportista